Murales de San Juan Comalapa

Mural del Cementerio
en San Juan Comalapa

Textos y fotos por José Mata

 

Regresar a página principal

Síguenos en facebook

Mapa 1:  Ruta para llegar a Comalapa, extraído y modificado de Google earth

 

 

Datos de interés sobre el municipio de Comalapa

 

Ubicación:                                              Municipio del departamento de Chimaltenango

Altitud:                                                    2,120 metros sobre el nivel del mar

Población estimada:                              35,000 habitantes, según censo 2002

Etnia:                                                       97% de la población es Kaqchiquel

Fiesta titular:                                           24 de junio, día de San Juan el Bautista

Extensión territorial:                              76 Kilómetros cuadrados

Nombre en Kaqchiquel:                         Chixot (sobre el comal)

 

Mapa 2: Poblado de Comalapa y ubicación del Mural del Cementerio

 

El Mural del Cementerio se nos aparece no mas ingresar, por la carretera principal, al poblado de Comalapa justo a mano izquierda, sobre el muro del Cementerio; y por dicha razón de ahí deriva su nombre. El Mapa 1 muestra, en rojo, la ruta para llegar a Comalapa, después de transitar sobre la carretera Panamericana, CA-1, mostrada en amarillo. Todo el camino es asfaltado y Comalapa dista 82 kilómetros de la ciudad de Guatemala y 27 Kilómetros de Chimaltenango.

Cuando ya estamos situados frente al mural, veremos a nuestras espaldas, en el lado opuesto de la calle, el costado de la pequeña iglesia del Calvario. En el mapa 2 (ver arriba), podemos distinguir El Calvario, el cementerio y el muro frontal del cementerio, en el extremo derecho, tendiendo hacia la parte inferior. Como se puede apreciar el mural no está muy distante del Parque Central, corazón del poblado, digno de visitarlo para apreciar su iglesia colonial y alrededores.

_IGP7462_IGP7462 En la foto vemos el aspecto del mural, visto desde la carretera principal que nos lleva a Comalapa, ver Mapa 2. El mural tiene una longitud aproximada de 184 metros por 2.30 metros de altura. En total se representan 59 escenas o cuadros, que se interrumpen más o menos a la mitad del muro, justo donde está la entrada al cementerio, para luego continuar hasta el final del otro extremo del muro. Como ya dijimos la pared sobre la cual se realizó esta obra pictórica es el muro frontal del cementerio. En términos generales la obra relata la historia del municipio de Comalapa (Chixot: sobre el comal) así como también sus costumbres, algunas tradiciones y leyendas. Todo el poblado de Comalapa es famoso en el país por ser dicha población la cuna de la pintura primitivista o arte Naif en Guatemala; genero cuya creación se le atribuye al pintor Andrés Curruchich Cúmez (1891-1969) cerca del año de 1930. A la fecha se estiman más de 500 pintores del género primitivistas en Comalapa, tanto hombres, mujeres y niños; razón por la cual a este poblado se le denomina la “Florencia de Amércia”.
_IGP7465_IGP7465Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala

En la realización del mural del Cementerio participaron más de 60 pintores de Comalapa, entre hombres, mujeres y niños utilizando el estilo de la pintura primitivista, que como bien se sabe se caracteriza por su espontaneidad, simplicidad, frescura y explosión del color.

La población de Comalapa tiene una historia bastante representativa de muchos de los pueblos indígenas de Guatemala y lo notable del caso es como mediante el lenguaje de la pintura podemos sentir la interpretación tan vivida que los nativos nos narran de su historia y todos los padecimientos, que no han sido pocos, que a este pueblo de Guatemala, al igual que otros en el país, les ha tocado vivir. Para poder comprender a cabalidad el mural hay que interpretar el lenguaje iconográfico y simbólico que utilizan los artistas, así como conocer los sucesos básicos que marcan la historia de los pueblos indígenas en Guatemala. La primera parte del mural narra, en 26 escenas o cuadros, distribuidos a la izquierda de la entrada al cementerio, la memoria histórica desde los origenes del hombre maya hasta poco después del fin del conflicto armado. La segunda parte está reservada a las tradiciones, leyendas y costumbres de la población kaqchiquel. En la foto de arriba vemos como la primera escena que da inicio al mural nos muestra una versión de la creación del hombre, de acuerdo al libro sagrado del Popol Vuh. En internet podemos acceder a la descripción rigurosa de cada una de las escenas de la primera parte, consultando la tésis de Miguel Angel Oxlaj Cúmezcaracterizada como ya se indicó por su énfasis histórico. 

_IGP7468_IGP7468Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Esta escena muestra a la diosa Ixchel representada tanto por su icono tradicional, como lo es la luna, así como por una figura azul idealizada luciendo en su cabeza, como es usual, una serpiente. La diosa Ixchel era la protectora de las tejedoras y las mujeres en gestación, ambas mostradas en la escena; así como también se le identifica como diosa del amor y la medicina. En la iconografía maya aparece en las vasijas y el codicie de Madrid como una diosa vieja tejiendo. Parece ser que fue muy venerada y varios lugares, como Isla Mujeres en México, era centros de peregrinación para implorar peticiones a la Diosa. Algunas vasijas de cerámica maya representan a Ixchel acompaña de cántaros de agua con los cuales ella fertilizaba la tierra. El papel de la fertilidad está también muy vinculado con esta Diosa, muy querida entre los pueblos mayas.
_IGP7471_IGP7471Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Luego de pasar varias otras escenas de la mitología maya así como también de la invasión por los españoles y la vida colonial, llegamos a la escena 17 que representa un serio conflicto que sufre Comalapa dentro del seno de la iglesia católica, en diciembre del año 1967. El conflicto surge por la imposición tiránica del cura párroco intentando corregir las prácticas religiosas de los cofrades, representantes indígenas muy importantes en la conservación de las costumbres religiosas de todo el pueblo. Algunos indígenas se levantan en armas contra el cura, este tiene sus defensores que acuden a protegerlo, y al final de la trifulca el resultado es que el cura logra huir dejando un muerto entre todo el alboroto. La disputa pareciera que no llegaría a más, sin embargo es el origen de un cisma en la iglesia católica de Comalapa y partir de entonces se establecen dos iglesias católicas: la original de San Juan Bautista y la nueva que se crea con el nombre de Corazón de Jesus. El pueblo católico se ha poralizado entre estas dos iglesias y más recientemente la iglesia San Juan Bautista se separó definitivamente del grupo católico romano y se incorporó a la nueva iglesia católica Brasileira, convirtiéndose en Catedral Metropolitana de esta corriente religiosa en Guatemala. Lo anterior de acuerdo a los datos aportados por Miguel Angel Oxlaj Cúmez.
_IGP7477_IGP7477Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala No pasarían ni diez años después del cisma religioso y Comalapa sufre una tragedía aún mayor en su vida social y espiritual. El 4 de febrero de 1976, a las 3.01 am, un fuerte terremoto prácticamente deja destrozado todo el poblado. Se reportan más de 4,500 muertos en Comalapa, así como más de 5,000 viviendas destruidas. Hasta los cadáveres en las tumbas del cementerio regresaron para hacerse visibles a flor de tierra. El espectáculo fue dantesco, tanto para quienes lo vivieron como para quienes llegaron como socorristas para ayudar a la población damnificada; un verdadera pesadilla que dejo entrever la vida miserable de la mayoría de los habitantes de los pueblos indígenas, que como Comalapa son impotentes para defenderse ante catástrofes de esta naturaleza. La foto nos muestra una de las tres escenas que están dedicadas a este acontecimiento. Un sobreviviente trata de apuntalar una pared para evitar que esta se caiga, una viga desprendida del techo reposa sobre una niña que yace bajo su peso, mientras una madre con su hijo buscan la salida de la habitación. La causa principal de las muertes de poco más de 23,000 personas se atribuyó a la fragilidad de las viviendas construidas de adobe y techos de madera y teja. Si el fuerte movimiento telúrico no hubiera sorprendió a la mayoría de sus habitantes durmiendo en sus viviendas, la suma de muertos habría sido mucho más baja.
_IGP7480_IGP7480Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala La población aún no había sanado de sus heridas del violento terremoto de 1976, y ya tan pronto como en 1979, otro flagelo aún mayor vendría a caer sobre el poblado de Comalapa: el conflicto armado que en esta región alcanzó su clímax entre los años de 1980 a 1985. El estado mediante su brazo armado, el ejercito, protagonizó la más despiadada eliminación de los principales líderes de la comunidad indígena. Luego, no satisfechos con dejar al pueblo sin sus líderes, ya fueran religiosos, políticos, maestros, cooperativistas, estudiantes, etc, lo que fuera, pasaron a la eliminación indiscriminada de la población. Esto lo tenemos muy realzado en los murales, donde hombres, mujeres y niños fueron eliminados con el único afán de sembrar el terror y mantener el control total de la población. El detalle de la pintura que mostramos ilustra a miembros del ejercito nacional en plena acción criminal; nótese al militar con boina roja, la cual identifica a los Kaibiles, grupo elite del ejercito, considerados maquinas para matar. Una mujer indígena suplica inútilmente perdón a un kaibil con machete en mano.
_IGP7486_IGP7486Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Tan fuerte es el resentimiento que quedó en la población de Comalapa hacia los miembros del ejercito que aún masacres como la de Papumay, atribuida por el informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) a el frente guerrillero Cesar Sandino del EGP y que cobro la vida de 40 miembros de este caserío, se le atribuye también al ejercito, tal y como lo muestra la pintura por el helicóptero que sobre vuela quemando las casas de la población. La mujer sentada al frente simboliza sufrimiento, desamparo, viudez, soledad, al mismo tiempo que clama por un hasta aquí, no más, representado por la paloma de la paz. La CEH concluyó en su informe que el 93% de las violaciones a los derechos humanos cometidos en el conflicto armado fueron ejecutados por el estado de Guatemala mediante su brazo armado, el ejercito. Así mismo el 83% de todas las víctimas, alrededor de 200,000 personas, fueron miembros de las etnias indígenas.
_IGP7489_IGP7489Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Y para cerrar la ignominia del papel desempeñado por los dirigentes del estado de Guatemala durante el conflicto armado tenemos esta cruda escena, que no deja lugar a dudas en el sentir de la población indígena comalapense. Es una escena, a manera de epilogo, de lo más fuerte y expresiva, para representar los estragos dejados por la guerra. El estado de Guatemala, representado en el pabellón nacional de la bandera, fue incapaz, en su afán de preservar la soberanía del país, de proteger a sus habitantes, sobre todo los indígenas. Todo lo contrario, el mismo estado atravesó por la espalda mortalmente al pueblo indefenso y civil, dejándolo muerto, maniatado y con los ojos vendados. El ave nacional, el quetzal, símbolo de la libertada luce, en este atrevido pabellón nacional, herido mortalmente, también atravesado por los fusiles asesinos que destilan gotas de sangre. Los laureles, símbolo de honor y gloria, están minimizados ante la barbarie que horrorizó al mundo. Mientras, a la par, la esperanza de la paz, de nuevo representada en la paloma aparece vanamente cautiva.
_IGP7498_IGP7498Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Luego de concluir con el espeluznante tema del conflicto armado y su secuela de violencias posteriores, el mural del cementerio da paso a la representación de escenas de costumbres, tradiciones o leyendas del pueblo de Comalapa. En este caso podemos apreciar la costumbre, ya casi en desuso, del rapto de la novia para convertirla en esposa legitima de su enamorado pretendiente. A la diestra del rapto apreciamos el correspondiente pago o dote a la familia de la novia consistente en ofrendas de harina.
_IGP7506_IGP7506Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala En esta otra escena le toca el turno a la manifestación pictórica de leyendas muy populares como la Muerte Quirina, El Sombrerón, los bolos castigados por El cadejo (el hombre gato que vemos a la derecha), y algunas otras más del dominio público. 
_IGP7513_IGP7513Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Tradición de la iglesia católica, muy antigua y aún vigente, no sólo en Comalapa sino en todas las ciudades y pueblos del país, son las peregrinaciones para venerar al santo Cristo Negro de Esquipulas. Note como las mujeres ostentan las insignias del Cristo y los santos, así como la camioneta y el camino enfatizan la larga jornada que hay que emprender para participar en la veneración de la sagrada imagen.
_IGP7527_IGP7527Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala Las escenas de arriba muestran; primero, a la derecha la celebración del día de Todos los Santos, con los clásicos barriletes y actividades similares a las comunidades vecinas del departamento de Chimaltenango. Mientras, a la izquierda, en otro escena, los globos  y la fachada de la iglesia colonial forman el marco para ilustrar la fiesta en conmemoración del santo patrón de Comalapa: San Juan el Bautista. El sitio anterior brinda información sobre bienes, cofradías y fiestas en San Juan Comalapa.
_IGP7546_IGP7546Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala

No faltan las manifestaciones educativas que propician la práctica del buen manejo de los recursos de la tierra: como es evitar la tala inmoderada e innecesaria de los árboles. La escena nos muestra un árbol llorón debido a una tala despiadada que empobrece los campos y hace desaparecer valiosos recursos muy difíciles de recuperar.

_IGP7552_IGP7552Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala El conflicto armado dejó en Comalapa una situación grave para el futuro de la población. Sobre todo por la ausencia, debido al exterminio, de la casi totalidad de líderes comunitarios. Lo cual dio paso a la improvisación y multitud de medidas anárquicas que lentamente se han ido corrigiendo, pero que distan mucho aún de haber recuperado su anterior estatus. Se han realizado muchos programas con el apoyo de entidades internacionales y nacionales para mejorar la situación social, económica y aún espiritual de los kaqchiqueles de Comalapa. Una de estas iniciativas es el abastecimiento de agua potable, escena que es la que vemos aquí representada.

_IGP7556_IGP7556Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemalaa

El Mural del Cementerio fue posible gracias al apoyo principalmente del Proyecto de Cultura de Paz de UNESCO, la organización FUNDAMAYA, la Municipalidad de Comalapa, la Cooperazione Italiana así como también al apoyo de otras varias instituciones. De acuerdo a una publicación de UNESCO/FLACSO este mural fue realizado por adultos, jóvenes y niños para fomentar una cultura de paz y resguardar la memoria histórica tal y como la conservan los propios habitantes de Comalapa. Es pues considerada una obra pictórica comunitaria. El mismo documento mencionado señala que los datos históricos registrados no corresponden a la versión oficial de la historia sino más bien a la visión de los perdedores (el pueblo indígena), cuando se refiere sobre todo a las fases del conflicto armado. 

_IGP7557_IGP7557Escena del Mural de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemalaa Al final del Mural del Cementerio han quedado registrados los nombres de más de 60 pintores y voluntarios que participaron en la población de Comalapa para hacer posible esta obra; así como también se consignan los nombres de los Coordinadores y el cuerpo de colaboradores. Vale la pena mencionar que aparte de las personas aquí registradas participaron activamente en los foros de discusión para definir los contenidos de la obra cientos de estudiantes, maestros y otros miembros de la comunidad. Hablando respecto a la participación de los estudiantes, en la tesis ya mencionada de don Miguel Angel Oxlaj Cúmez, este nos dice: “La respuesta de los estudiantes fue positiva. Se recibió alrededor de 1,300 dibujos a colores y en blanco y negro con una excelente calidad en los que se abordaron temas relacionados con las costumbres, tradiciones, monumentos importantes. No obstante, se echó de menos un análisis profundo sobre temas históricos, sobre la situación actual y sobre la visión de futuro.”

 

 

Regresar a página principal

Síguenos en facebook

 

 


Comentarios

Javier Lorenzo(no registrado)
Hermosísimo, no hay necesidad de ir a otros países para apreciar obras maestras, sí en la paredes guatemaltecas (comlapences) menos importantes hay oro puro.
MARY SITAVÍ(no registrado)
HOLA A TODOS, AUNQUE PASAMOS MUCHAS COSAS, TODO LO HICIMOS CON ESFUESZ. Y GRACIAS A TODOS POR SER PARTE
italo morales(no registrado)
Este sitio web es tan maravilloso que se necesita much tiempo para verlo todo como me apetece. Gracias por las fotos y la información. Me gusta mucho viajar "en línea" por Guatemala ya que no me es prácctico por el momento hacerlo en carne y hueso.
Gracias
No hay comentarios publicados.
Cargando...