A continuación presentamos una serie de mapas básicos de Guatemala tales como la división departamental, cadena volcánica, distribución de la población maya, principales ríos y vertientes y un enlace muy útil a un mapa de carreteras hecho por COVIAL. Posteriormente iremos añadiendo algunos otros mapas de interés general.
|
---|
![]() ![]() Mapa No. 1: división departamental El mapa No. 1, arriba, muestra la división departamental del territorio de Guatemala, los países fronterizos y las coordenadas que lo ubican en el mapamundi, así como la costas oceánicas. |
Mapa No. 2: volcanes de Guatemala Guatemala está ubicado en el cinturón de fuego de la cadena volcánica que rodea al planeta tierra. El país es atravesado de Oeste a Este por más de 30 volcanes sobresalientes. El más alto de todos es el volcán Tajumulco con una altura de aprox. 4,200 metros sobre el nivel del mar. El Mapa No. 2 (arriba) presenta la cadena volcánica y los 6 principales lagos de Guatemala. Abajo damos un listado de los volcanes principales y sus altitudes respectivas, en orden alfabético leyendo de izquierda a derecha.
Volcanes de Guatemala (altitud en metros sobre el nivel del mar) 1 Acatenango 3,976 2 Agua 3,766 3 Alzatate 2,050 4 Amayo 1,544 5 Atitlán 3,537 6 Cerro Quemado 3,197 7 Cerro Redondo 1,267 8 Cruz Quemada 1,690 9 Culman 1,027 10 Coxliquel 3,004 11 Chicabal 2,900 12 Chingo 1,775 13 Fuego 3,763 14 Ipala 1,650 15 Ixteoeque 1,292 16 Jumay 2,176 17 Jumaytepeque 1,815 18 Lacandón 2,770 19 Las Viboras 1,070 20 Monte Rico 1,285 21 Moyuta 1,662 22 Pacaya 2550 23 Quezaltepeque 1,904 24 San Antonio 2,514 25 San Pedro 3,020 26 Santa María 3,772 27 Santo Tomás 3,505 28 Santiaguito 2,500 29 Siete Orejas 3,370 30 Suchitán 2,042 31 Tacaná 4,093 32 Tahual 1,716 33 Tajumulco 4,220 34 Tecuamburro 1,962 35 Tobón 2,087 36 Tolimán 3,158 37 Zunil 3,542
|
Mapa No. 3: Distribución población indígena Guatemala se puede dividir en 8 regiones que comparten algunas características como clima, población, etc. La distribución de población maya en dichas regiones las podemos apreciar en el Mapa No. 3 (arriba) de acuerdo a datos proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) del año de 2010.
|
Mapa No. 4: Principales ríos y vertientes El Mapa No. 4 (arriba) nos muestra los principales ríos de Guatemala y las vertientes a donde van a desembocar estos. Los ríos más largos de Guatemala son el Motagua (487 Kms), el Chixoy-Salinas (418 Kms), La Pasión (354 Kms) y el Usumacinta (198 Kms).
|
Hacer click aquí para acceder página oficial de COVIAL El enlace a la página web oficial de COVIAL (2015) facilita, entre otras cosas, conocer la red vial de carreteras de Guatemala. Ya en la página principal de COVIAL, para acceder a los mapas de carreteras haga click donde dice: Mapas red vial. Hecho lo anterior debe verse la página mostrada en la foto de abajo. Los diferentes mapas se pueden descargar como un archivo pdf desde esa página. Dependiendo de la velocidad de señal de internet que se disponga así será la velocidad para descargar los mapas. El proceso, ya al abrir el mapa en su computadora, también puede ser lento dependiendo de la velocidad de su máquina; así pues, recomendamos paciencia. Una gran ventaja es que los mapas se pueden ampliar lo suficiente para ver aldeas y lugares principales. De ninguna manera, estas cartas de navegación viales están completos; no señalan, por ejemplo, accidentes geográficos importantes como ríos o lagunas; algunas veces, ciertos lugares están mal nombrados, por ejemplo la frontera El Ceibo en el Petén dice El Caibo. Sin embargo, estos mapas son un valioso auxiliar para consultar nuestro sistema vial. |