Lago de Atitlán: maravilla del mundo

Salvemos el Lago de Atitlán y su entorno
publicado: viernes 5 de julio 2013. Actualizado marzo 29, 2017
Fotografía y textos por: José Mata E.

 

Regresar a página principal: Rutas

Síguenos en Facebook

Mapa del Lago de Atitlán y poblados vecinos (modificado de Google earth)

Datos de interés general:

Coordenadas al centro del lago: latitud, 14.699078; longitud, -91.192736

Elevación sobre el nivel del mar: 1,560 msnm

Longitud máxima: 18 kilómetros

Superficie cubierta: 130 Kilómetros cuadrados

Máxima profundidad: 350 metros

Ubicación: Departamento de Sololá

El lago de Atitlán, considerado por muchos como el más bello del mundo, está herido gravemente. Su manto acuífero, antes límpido, transparente, bien oxigenado e irradiando un azul profundo y vibrante, ahora se ve enturbiado por una bacteria llamada por los científicos Lyngbya robusta y por los profanos cianobacteria.

El mal apareció alarmando a todo el mundo en noviembre del 2009, pero ya era predecible desde antes que el lago se estaba contaminando por diversas razones. Tanto así que en 1996 el gobierno de Guatemala creó una institución de alto nivel, con el largo nombre de Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno, brevemente por sus siglas AMSCLAEadscrita a la secretaria de la vicepresidencia. Como veremos más adelante esta institución ha tenido logros muy modestos en lo que ha sido el cumplimiento de sus funciones; distando, por diversas razones, de lograr su objetivo final que es salvar el lago. Hasta nuestra última visita, en marzo del 2017, la recuperación de este lago dista mucho de estar bien encaminada.

Esta foto nos permite apreciar como las aguas se van tornando turbias en las riberas del lago y la coloración azul del mismo se va enrareciendo. En el año de 2009, cuando se puso el grito en el cielo por la cianobacteria, esta subio a la superficie cubriendo de acuerdo a datos satelitales de la NASA casi un 38% de la misma. Lucía como una gran nata color marrón (ver foto de la NASA abajo) y apestaba horrores. Para ese entonces la bacteria era muy poco conocida y casi nadie en el país podían dar razón de qué se trataba. Sin embargo, este hecho motivo a diversidad de instituciones a estudiar el fenómeno y ver las mejores medidas a tomar para darle una adecuada protección al lago. Pocos meses después la bacteria se sumergió y desapareció de la superficie. Desde entonces han habido brotes donde de nuevo la bacteria ha subido a la superficie, pero en menores proporciones.

Cianobacteria lago AtiCianobacteria lago Ati

                                                 Imagen captada el 30 de noviembre de 2009 por el satelite Terra que pertenece a la NASA

Entre las organizaciones que más han participado para proteger al lago, dejando a un lado a AMSCLAE que ha tenido logros muy modestos, como ya dijimos, está la Asociación de Amigos del Lago AALA, así como varias universidades entre las que han destacado con aportes científicos la Universidad del Valle, la Universidad Landivar y la Universidad de San Carlos. Pero el paciente empeora y todas las instituciones juntas pocos logros han conseguido. ¿Por qué?  Prensa Libre presentó una nota un tanto escueta, Bacteria amenaza el lago de Atitlán, el 20 de agosto 2,015. También, La revista Crónica informó más recientemente en un reportaje del año 2,016 el por qué languidece este lago a la vista de todo el mundo. Una exposición más amplia de la problemática del lago lo presento el diario La Hora en su reportaje de junio del año 2016. Todos los medios están de acuerdo que el lago va camino a una causa perdida por negligencia de diversos sectores de la población, pero sobre todo por el torpe desempeño del gobierno.

En el primer plano apreciamos el poblado de San Juan la Laguna y atrás a la izquierda el poblado de San Pedro, más cercano aún a las faldas del volcán San pedro. En el último plano se distingue el volcán Tolimán, mostrando sus dos picos y apenas insinuado, el cráter del volcán Atitlán. Al frente del poblado de San Juan tenemos un pequeño cerro que está rematado por una cruz y que lo podremos apreciar mejor en la foto siguiente que está tomada desde el pueblo de San Juan. Nótese como de nuevo las playas lucen un color turbio indicador de contaminación. Para empezar a señalar los problemas que están matando este lugar paradisiaco señalemos primero una población de casi 300,000 personas en la cuenca del lago. Esa cantidad de población, per se, no sería problema, pero sin las condiciones sanitarias adecuadas sí se torna un serio problema. La mayoría de los 19 poblados de la cuenca vierten las aguas residuales o negras y demás desechos al lago. En otras palabras, para todos los pobladores, desde un punto de vista práctico, utilizan el lago como su basurero.
Este imponente cerro, llamado popularmente por su forma El Indio Dormido, es el ícono o emblema del poblado de San Juan la Laguna. La foto, anterior a ésta de arriba, fue tomada desde la torre, apenas visible, que aquí se aprecia a la derecha sobre la linea superior del perfil del cerro. La imagen que ahora vemos fue tomada desde el Hotel Uxlabil situado en las cercanías de San Juan. De nuevo podemos notar en el primer plano el pequeño cerro con su cruz. Subir hasta la nariz del cerro Indio Dormido, partiendo desde San Juan, en una agradable caminata que lleva de hora y media a dos horas. La nariz ya está en el poblado de Santa Clara la Laguna. San Juan la Laguna es un pueblo ejemplar desde muchos puntos de vista, sin embargo al igual que casi todos los demás poblados en el 2013 no contaba con plantas de tratamiento de aguas residuales para minimizar la contaminación del lago. 
Calle del poblado de San Juan la Laguna, desde donde domina con su presencia todo el paisaje el cerro del Indio Dormido. Sin embargo, el primer plano nos deja entrever cierto desorden arquitectónico con construcciones inprovisadas. Esto es común a todos los pueblos de la cuenca del lago, señal indicadora de que existe mucha pobreza. El departamento de Sololá ocupa el tercer lugar en mayor índice de pobreza en todo el país. Pero lo importante no tiene que ver con la condición de viviendas modestas sino con los niveles de educación bajos que aunados al flajelo de la pobreza conducen a condiciones sanitarias muy deficientes. San Juan es un poblado muy limpio, con poca basura en sus calles hasta el presente año 2015; sin embargo, la mayoría de los demás pueblos no siguen ese ejemplo y de todas maneras aunque lo siguieran, San Juan todavía no es lo más adecuado como modelo pues en alguna forma el lago sigue funcionando como una especie de basurero.
Los habitantes de los pueblos de lago, sean de la etnia Tzutuhil, Quiché o Cackchiquel, cuentan con muchas habilidades innatas dignas de mérito y consideración. Estas habilidades compartidas con niveles más altos de educación podrían favorecer sin lugar a duda un progreso en la calidad de vida de sus habitantes, y como resultado indirecto incidir en un lago saludable. Por ejemplo, en el caso de San Juan la Laguna el gremio de los pintores ha encontrado en el arte una industria limpia de contaminación. Los pintores de San Juan han adornado muchas de las paredes de su pueblo con murales como el mostrado en la foto de arriba. Estos murales son verdaderos auto retratos, de gran valor artístico, que le dan un toque singular a esta población. Note en la foto como de nuevo aparece en el mural el Cerro del Indio Dormido, así como varias de las tradiciones de los nativos: la música y danza, los vistosos trajes, las tortillas para acompañar un mesa bien servida y por supuesto no podía faltar, aunque sugerida de forma muy sutil la presencia del magnifico lago.
Aquí contemplamos otro ejemplo de los murales de San Juan la Laguna. Observe como el primer plano inferior de la foto corresponde a una vegetación de plantas reales, no pintadas; mientras que la parte superior viene a ser una pintura mural propia de los nativos. En general, la producción de artesanías de los pueblos del lago es muy rica, llena de color, muy ingeniosa y muy variada. En San Antonio Palopó resaltan entre otros productos la calidad de sus telas. Al visitar el pueblo vemos por doquier indígenas con sus tradicionales telares manufacturando prendas muy vistosas, de gran rango de calidades: las hay desde muy ordinarias hasta muy finas. Pero los precios de dichos productos, por lo general baratos, no se corresponden con el tiempo invertido en fabricarlos. De tal manera que ese tipo de industria les deja muy poco a los lugareños, de nuevo por una falta de educación apropiada para organizar dicha industria. No son pocos los extranjeros que aprovechan esta situación de mano de obra tan barata y contratan los servicios de los pueblerinos para manufacturar y luego transportan y venden esos artículos en los países desarrollados a precios ya rentables y atractivos. Para salvar el lago hay que subir el nivel de vida económico de sus habitantes y para subir este nivel económico hay que subir el nivel de educación.
Desde la cabecera departamental, Sololá, se inicia una ruta escénica que pasa primero por San José Chacayá y continua hasta terminar en el pueblo de Santa Lucía Utatlán. Esta ruta es impresionante por sus vistas con múltiples miradores y zonas boscosas. La foto de arriba corresponde a un mirador situado en el poblado de María Linda o Laguna Seca, cerca de San José Chacayá. Recomendamos dicha ruta para apreciar el paisaje de los imponentes volcanes; tomar en cuenta que es de terracería y poco transitada. Recordemos que el origen del lago de Atitlán es volcánico y sus aguas están a una altura de 1560 msnm. Una teoría supone que una gigantesca explosión formó no sólo el lago que viene a ser como un viejo cráter o caldera sino también los tres volcanes que lo rodean. Pero también hay otras teorías al respecto. En parte el lago no se ha contaminado más rápidamente debido a su gran profundidad. En las partes más hondas se han detectado profundidades de hasta 350 mts. La máxima longitud (ver mapa) se estima en 18 Kms abarcando una superficie total de 130 Kms. cuadrados. Todo esto ha contribuido a que sus aguas hayan soportado mejor el continuo embate de la contaminación de los pueblos que lo habitan. Recordemos que no son sólo las aguas residuales o negras las que contaminan el lago, también contribuyen en gran medida los fertilizantes químicos que se utilizan para los sembradíos que junto a la erosión facilita que estas sustancias vayan a depositarse a las aguas del lago. Una de las sustancias más contaminantes del manto acuífero es el fósforo, elemento que resulta ser indispensable en la dieta de las bacterias.
Debido a su gran belleza y agradable clima, el lago de Atitlán ha sido un atractivo turístico de primer orden. En la imagen de arriba podemos apreciar, en el extremo derecho, al poblado de Tzununá y una pequeña bahía. Esta y las siguientes dos fotografías fueron tomadas en 2007 desde un encantador hotel llamado Lomas de Tzununá, que entre otras bondades ofrece increíbles vistas. Algunos estiman en más de 200 los hoteles en los alrededores de la cuenca del lago. La oferta de los mismos está al alcance de casi todos los bolsillos, pero también la gran mayoría de estos vierten sus desechos al lago, debido a la carencia de un sistema de tratamiento formal de las aguas residuales. A partir del año 2009, provocado por la gran alarma que causó la cianobacteria, la hotelería en general sufrió una fuerte merma en la afluencia de turismo.
El volcán Tolimán, a la izquierda, con sus dos picos presenta una peculiar silueta desde Tzununá; y luego, el tercer pico viene a ser parte de la silueta del volcán Atitlán. El primero de estos volcanes tiene una altitud de 3,150 mts mientras que el segundo, el más alto de todos alcanza 3,537 mts.  El volcán San Pedro no visible en la foto tiene una altura de 3,020 mts. Esta locación para contemplar los volcanes puede inducir a engaños ya que sugiere un solo volcán con tres picos cuando en realidad son dos. Esta perspectiva se manifiesta cuando uno se desplaza por las orillas siguiendo la parte nor-oeste del lago en dirección sur-oeste (ver mapa). Esta panorámica de los volcanes, como veremos más abajo, va a contrastar fuertemente cuando nos ubiquemos en la parte nor-este. La toma fue realizada cuando principiaba la alborada pero todavía estaba sensible el manto de la noche.
Ahora la noche ya se ha desvanecido dando paso al amanecer de un nuevo día. Pese a ser registrada desde la misma ubicación que la imagen anterior los énfasis han cambiado, ya que ahora se trata de otra luz,  los dos volcanes empiezan a dejar de ser siluetas y hay más presencia del manto acuifero y menos predominio del cielo.  Para el año 2007 todo el mundo todavía se bañaba sin ninguna preocupación en estas aguas cristalinas, nadie sospechaba la terrible cianobacteria o la Microsistis que se avecinaba; sin embargo ya era predecible por muchos expertos el continuo incremento de sus altos niveles de contaminación.

Semejando un pequeño volcancito, o por lo menos sólo su cráter, así se vislumbra desde muchos lados la presencia del llamado Cerro de Oro. Lugar muy interesante para visitarlo y escalarlo, donde se ha detectado presencia de petroglifos. A las faldas del cerro se ha ubicado un pequeño poblado que lleva el mismo nombre. Y le han dado en llamar Cerro de Oro por la misma cantaleta de siempre: hay leyendas que cuentan que en alguna parte del mismo los antiguos habitantes de Atitlán enterraron un gran tesoro.

Observe la apetecible y pequeña bahía que se nos ofrece en los contornos del Cerro de Oro. Son muchas las bahías y de diversos tamaños que se dan en el lago, dándole así gran variedad a las riberas al romper la monotonía de playas lisas y extendidas. La más grande y notoria bahía es la Santiago Atitlán (ver mapa) donde se asienta el pueblo del mismo nombre: poblado que sobresale por ser el más desordenado, bullicioso y populoso de todos los que están en las riberas. La población de Santiago Atitlán se estima en 35,000 habitantes que en su mayoría pertenecen a la etnia quiché.

Toma más cercana del Cerro de Oro, realizada mientras se navegaba placidamente por las orillas del lago. Por lo general las aguas de Atitlán son muy tranquilas, casi un espejo; sin embargo hay horas en que se agitan fuertemente por las corrientes de aire. Famoso son los vientos que reciben el nombre del Xocomil, que se producen con frecuencia al encontrarse vientos cálidos provenientes del sur con vientos frios del altiplano, esto ocurre muy frecuentemente cercano al mediodía o primeras horas de la tarde. Las olas que produce el Xocomil pueden fácil volcar a frágiles embarcaciones.
Aqui vemos parcialmente al poblado de Santa Cruz la Laguna (ver mapa) que al igual que otros que ya hemos mencionado, está incrustado en las laderas de las montañas. Una de los mitos en torno a Atitlán con frecuencia replicado en muchas guías de turismo, pero sin ningún apego a la verdad, es que en las orillas del lago hay doce pueblos que llevan los nombres de los doce apóstoles. No sé que pretenden decir con eso puesto que vemos pueblos como este de Santa Cruz que no corresponde a ningún apóstol asi como también Tzununá, Cerro de Oro o Panajachel. Además, si vemos nuestro mapa, en las riberas aparecen a lo sumo unos diez pueblos. Pero la fuerza de la costumbre incita a repetir que son doce, cada uno con el nombre de un apóstol. Hasta la fecha no conozco, ni he visto siquiera en un mapa un poblado que se haga llamar Judas, pese a que todos los cristianos saben que fue uno de los doce. No me extrañaría que algún político adjudicara a ese pueblo fantasma la causa de la contaminación del lago.

Vista de Panajachel, desde la aldea Patanatic situada ya en la parte alta de las montañas, con el volcán San Pedro en el último plano. Panajachel es considerado tradicionalmente como el puerto de entrada al lago de Atitlán, el pueblo más turístico y por lo tanto con más hoteles e infraestructura. De ahí parten las embarcaciones que pueden conducir al viajero a cualquier otra de las poblaciones. Panajachel cuenta con alrededor de 17,000 habitantes y su nombre proviene del Cackchiquel. Traducido al español, Panajachel significa lugar de Matasanos, donde Matasanos es un árbol que se da mucho por este lugar. Cabe destacar que tal vez fue el primer pueblo que en forma desorganizada contó con una planta para el tratamiento de aguas provenientes del río Panajachel, río que desemboca en el lago como se puede apreciar en la foto. Sin embargo, el mismo río en una de sus frecuentes crecidas invernales destruyó y arrastró la planta a las profundidades del lago; todo esto nos indica lo bien planificada que debió haber sido la construcción de dicha planta. Este año el presidente inauguró una nueva planta, esperemos que dure más que la anterior y funcione mejor. 

En el muelle público de Panajachel, donde acudían todos los viajeros para embarcarse a visitar otros destinos de interés, a flor de tierra, en una canaleta a la vista de todo el mundo, sin ningún disimulo, se conducían las apestosas aguas negras para hacerlas desembocar al lago. Aquel lastimoso espectáculo se mantuvo así, si no es que aún existe, por decenas de años. Pareciera que a propósito anunciaban que algún día lograrían el objetivo de destruir el lago. Así de ciega es la ignorancia y la pobreza que embota todos los sentidos.

La iglesia de Panajachel fue restaurada con muy buen tino, pues se conservó con mucha elocuencia su porte antiguo luciendo en todo su esplendor el revestimiento de la piedra. El uso de la piedra en la construcción es un toque distintivo visible en todos los pueblos del lago. El templo parroquial, dedicado a San Francisco, fue construido en 1567. Panajachel es de los pueblos más antiguos del lago junto a Santiago Atitlán y  la cabecera departamental de Sololá (ver mapa) que no está situada en las riberas del lago. Muy interesante es la observación del viajero norteamericano John Sthepens cuando visitó Panajachel en el año de 1839 al señalarnos que ahí “florecían las mejores  frutas de Centroamérica: zapotes, jocotes, aguacates, piñas, manzanas, naranjas y limones y que el maguey era cultivado en forma abundante.” Hoy en día ya no podemos dar fe de la misma exuberancia y calidad de frutas que encontró Sthepens, aunque los aguacates siguen siendo, por ejemplo, excelentes. 

Intensos celajes en una atardecer en la bahía de San Buenaventura, muy cercana al poblado de Panajachel. El elemento que adorna y domina el paisaje de Panajachel es el volcán San Pedro.

Es triste insistir pero de eso se trata este post: el lago de Atitlán está en agonía. Esta parece ser la conclusión definitiva a la que llegan los científicos cuando se refieren a los males que aquejan a esta maravilla de la naturaleza. La Dra. Margaret Dix, desde mucho tiempo atrás ha sido la figura científica más destacada que ha conducido los estudios más serios que se han realizado en este gran manto acuífero. Y pese a que desconozco alguna publicación formal de índole científica, ya sea impresa o en formato digital, que resuma o detalle el diagnóstico del lago, cuando se trata de especificar los problemas de Atitlán, siempre se recurre a la autoridad de la Dra Dix. Entre otras cosas Dix a dejado muy claro que “La contaminación fecal está presente en todo el lago, hay una descomposición bacteriana de tanta materia orgánica en los sedimientos y todo esto no estaba hace diez años. El problema avanza rápidamente y lo más urgente es eliminar y evitar las aguas negras que entran al lago.” Y quizá el acabose de todo resulta ser cuando la misma Dra. Dix parece decir lo siguiente: “...lo más preocupante es que han encontrado una bacteria denominda Microistis que puede producir toxinas y si se multiplica es grave, aunque en este momento se encuentra en niveles bajos, pero si se sigue alimentando con las aguas residuales será fatal.”

Todas estas espléndidas vistas (Cerro de Oro, San Pedro y demás volcanes) ya no serán lo mismo dentro de 5 años, pues de no combatir la contaminación, los expertos científicos presagian la muerte segura del lago. Insisto en que los expertos, hasta donde yo sé, no se atreven a predecir que estará muerto en 5 años o diez años, pues la verdad es que bien podrían ser menos tiempo ante tanta indiferencia. Los medios de comunicación gritan al unísono que las autoridades responsables gubernamentales no hacen nada, aparte de hablar, por salvar el lago. La iniciativa privada luce impotente así como un tanto timorata y mezquina en sus esfuerzos. La figura jurídica responsable ya existe y se llama AMSCLAE que está  bajo la jurisdicción de la vicepresidencia de la república. En el mes de julio 2015 la Asociación privada Amigos del Lago  inició una campaña de recaudación de fondos a nivel nacional para implementar los laboratorios científicos que vigilan la salud del lago. Dicha campaña de recaudación de fondos no encontró respaldo puesto que ni siquiera alcanzó el 20% de sus objetivos propuestos.

Muy cerca del mirador Mario Méndez Montenegro y del poblado de Godinez así lucen espectaculares los tres volcanes que realzan la belleza de Atitlán. Como mencionamos antes, esta panorámica de los volcanes domina desde las montañas cuando circulamos por el lado nor-este de la cuenca de Atitlán; la imagen de arriba contrasta fuertemente con las vistas que mostramos desde el noroeste  en dirección al sur-oeste (ver mapa)por ejemplo las siluetas de los volcanes desde Tzununá. 

De igual forma que la prosa de Ernst Henmingway, con su pluma, inmortalizó Los San Fermines en Pamplona, España; Alexander Von Humboldt, así como también Aldous Huxley, vinieron hacer lo mismo en Guatemala con el lago de Atitlán, sentenciando que éste era el más bello del mundo. Lo cual bastó para hacer famosa a esta maravilla. Sin embargo, a diferencia de Humboldt, en el texto original Huxley no dice exactamente que Atitlán es el lago más bello del mundo, lo dice aún mejor, puesto que lo compara con el lago Como de Italia que parecía insuperable en su belleza. La cita en el original dice así, página 128, Beyond the Mexique Bay, de la edición de Harper and Brother publishers, New York and London, 1934: “Lake Como, it seems to me, touches the limit of the permissibly picturesque; but Atitlan is Como with the additional embellishment of several immense volcanoes. It is really too much of a good thing. After a few days in this impossible landscape, one finds oneself thinking nostalgically of the English home counties.” En un traducción muy ligera lo anterior dice asÍ: “El lago Como me pareció que tocaba los límites permisibles de lo pintoresco; pero Atitlán es el lago Como con el adicional embellecimiento de varios inmensos volcanes. En verdad es demasiado de algo muy bueno. Después de pocos días en este paisaje increíble se encuentra uno mismo pensando con nostalgia en la campiña inglesa.”

Regresar a página principal: Rutas

Síguenos en Facebook

 


Comentarios

Carlos Alfonso Velazquez(no registrado)
Fotos fantasticas, comentrio muy bueno bien documentado, conozco varios lugares de alla, iva a Panajachel me encantaba mucho, y viaje tambien con Transportes Higueros, pasiajes inigualables,pero las fotos del Sr. Mata tan re-te buenas soy I-9 pero tengo tantotiempo de vivir lejos de mi tierruca actualmente en Australia, 30 años vivi en Mexico, Filipinas, pero nuestros paiasajes Tata Dios no lo dio a otro lugar Gracias Señor Kukulcan,

Carlos
No hay comentarios publicados.
Cargando...